Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Cantando bajo la lluvia: El clima y el cuidado de la GHB

Imagen
Para Santiago de Chile se nos vienen días de lluvia y esta es una oportunidad para experimentar con la GHB. Instrumento de tierras lluviosas, que por su naturaleza y construcción, se adapta muy bien a la humedad, tomando los cuidados del caso. En contraste con lo que sucede en zonas secas, donde los cuidados deberían ser mayores para que la GHB no se estropee. Las recomendaciones para climas secos son: 1) Tocar periódicamente, ojalá todos los días. 2) Utilizar un humidificador. Te puedes construir uno en casa con un pote de unos 5 a 7 cm de alto y 5 de diámetro. La tapa le haces unos 8 agujeros de unos 3 mm, luego agregas un paño húmedo de cocina mojado con agua, lo tapas y lo colocas en la maleta de tu GHB. Cada dos semanas vuelve a mojar el paño. 3) Cuidar la madera con aceite: Cada seis meses aplicar interna y externamente Bore Oil, Aceite Danés o Aceite de Tung. Volviendo a los días de lluvia, el clima de Escocia varía según la región, desde 265 días de lluvia y 4.577 m

Aprendizaje Estratégico: Mejores Prácticas

Imagen
Prosiguiendo con el aprendizaje estratégico y teniendo en mente las 1.000 horas de práctica de calidad que son requeridas para llegar a ser un gaitero experto, lo apropiado es incorporar buenas prácticas que permitan que el aprendizaje sea de calidad. A continuación listo y describo las que considero son las mejores prácticas para la GHB: 0.- Encuentra un instructor competente :  Que tenga experiencia con la GHB para que te oriente, guie y valide tu proceso de aprendizaje y práctica. Contacta a bandas locales y solistas, no limites tu búsqueda solo grupos relacionados con la GHB, personas que toquen otros tipos de gaita también te pueden ayudar. 1.- Construye tu librería personal de libros y música : Es una buena inversión tener tus propios libros de tuición, ejercicios y música de la GHB. 2.- Escucha periódicamente grandes gaiteros y bandas :  Te permite ir afinando el oído y capacidad de distinción de como tocar melodías, realizar embellecimientos, expresión musical,

Aprendizaje estratégico

Imagen
En esencia el aprendizaje es una estrategia para adaptarse al medio ambiente, en base a adquirir o modificar habilidades, conocimientos, conductas y valores, que requiere poner en acción diversos recursos del ser humano, como son: la experiencia, la observación, el razonamiento, el estudio, la práctica y motivación. Hay estudios que indican que el aprendizaje de una especialidad, sea deportiva, musical, intelectual, etc. A un nivel experto requiere de 1.000 horas y 10.000 para un nivel de maestría ( Dr. Daniel Levitin ). Que traducidos en años, considerando en promedio una hora diaria de práctica los 365 días del año, son: 3 y 27 años respectivamente. Ahora bien, el ritual de una hora de práctica diaria, no garantiza que al cabo de 3 años te conviertas en experto de la GHB , si cada hora que inviertes no es de calidad. Por lo tanto, hablar de calidad implica a su vez, incorporar las mejores prácticas que faciliten que el proceso sea lo más efectivo, eficiente y eficaz. La f

Proceso de Aprendizaje: Etapa II

Imagen
Etapa II: La siguiente etapa del proceso de aprendizaje de la GHP (Great Highland Bagpipe)  son los embellecimientos (embellishments), que en términos simples, son un conjunto de notas tocadas en secuencia y rápidamente, que son utilizadas para producir un efectos rítmico en la gaita que por principio mantiene un sonido constante. Es equivalente a los cortes de aire al soplar una flauta para enfatizar notas y ritmos, logrando la expresión musical. Los embellecimientos son unos de los elementos más importante para la expresión musical en la GHP, no utilizarlos o tocarlos inapropiadamente quita gran parte de la magia de este maravilloso instrumento. Por lo tanto, es importante el correcto aprendizaje y la practica periódica en el Practice Chanter . 1.- Requerimientos:   1.1.- Practice Chanter:  Esta tarea se desarrolla exclusivamente en el Compañero de toda la vida. 1.2.- Dominar las 9 notas:  No comenzar esta tarea, si no controlas las 9 notas. El criterio para estable