Aprendizaje Estratégico: Mejores Prácticas


Prosiguiendo con el aprendizaje estratégico y teniendo en mente las 1.000 horas de práctica de calidad que son requeridas para llegar a ser un gaitero experto, lo apropiado es incorporar buenas prácticas que permitan que el aprendizaje sea de calidad. A continuación listo y describo las que considero son las mejores prácticas para la GHB:

0.- Encuentra un instructor competente: Que tenga experiencia con la GHB para que te oriente, guie y valide tu proceso de aprendizaje y práctica. Contacta a bandas locales y solistas, no limites tu búsqueda solo grupos relacionados con la GHB, personas que toquen otros tipos de gaita también te pueden ayudar.

1.- Construye tu librería personal de libros y música: Es una buena inversión tener tus propios libros de tuición, ejercicios y música de la GHB.

2.- Escucha periódicamente grandes gaiteros y bandas:  Te permite ir afinando el oído y capacidad de distinción de como tocar melodías, realizar embellecimientos, expresión musical, afinamiento, sonido de la gaita, control de presión, etc. Algunos buenos ejemplos:

Solistas: Donald MacPherson, P/M Angus MacDonald, Roderick MacLeod, Gordon Walker, Jack Lee, Murray Henderson, Bill Livingstone y tantos otros. "The World's Greatest Pipers" de Lismor es una serie genial con los mejores gaiteros escoceses. 


Si te gusta el Ceol Mor la serie "Master of Piobaireachd" con Robert Brown y Robert Nicol es excelente, ya que incluye el "Canntaireachd" de esta maravillosa música.

3.- Fija una rutina: Programar el día, hora, duración de cada sesión, hasta desarrollar el hábito. Dejar al menos un día de descanso para sintetizar y aquilatar el conocimiento y habilidades adquiridas. La duración de cada sesión debe ser de al menos 15 minutos, recomendable 45 y ojalá con un par de sesiones por día.

Ej:

i. Lunes Miércoles y Viernes: Con Practice Chanter, sesión de 15 minutos en la mañana, sesión de 45 minutos en la tarde.

ii. Jueves y Sábado: En gaita sesiones de 45 minutos.

IMPORTANTE: Es más efectivo en términos de retención tener dos sesiones de 30 minutos por día, que una sola sesión de 1 horas.

4.- Fija un objetivo: Fíjate un propósito, que sea claro y cumplible entre una y seis sesiones. Para fijar un objetivo, identificar claramente la oportunidad de mejora o aprendizaje que requieres, detallando como vas a realizar el proceso de aprendizaje.

Ej:

a.- Sesión horizontal en Practice Chanter: 1.- Repasar las notas, embellecimientos y melodías aprendidas por 15 a 30 minutos. 2.- Aprender un nuevo embellecimiento o aprender una o dos barras de una nueva melodía 15 a 30 minutos.

b.- Sesión horizontal en Practice Chanter: 1.- Repaso de teoría musical y transcribir tres temas en tu cuaderno de música por 15 minutos. 2.- Ensayar los temas transcritos tres a cinco veces en Practice Chanter por 15 minutos.

c.- Sesión horizontal en Practice Chanter: 1.- Ejercicios de notas y embellecimientos para mejorar por ejemplo Doubling y Throws por 15 a 30 minutos. 2.- Ensayar tu repertorio completo de temas dos veces.

d.- Sesión vertical en Gaita: 1.- Practicar ejercicios específicos para mejorar los doubling o Throws en Practice Chanter por 15 a 30 minutos. 2.- Ensayar el control de presión por 15 a 30 minutos.

e.- Sesión horizontal en Gaita: 1.- Calentar los dedos tocando ejercicios  y parte del repertorio por 15 minutos. 2.- Tocar el repertorio parcial y total por 45 minutos.

IMPORTANTE: Trabaja en los detalles

5.- Mantén la concentración en la práctica: Tener todos los sentidos enfocados en la práctica. No es una buena idea estar mirando el partido de fútbol o una teleserie mientras ensayas.

6.- Si estás cansado, descansa: El cansancio disminuye la capacidad de retención, haciendo menos efectivo el proceso de aprendizaje. Si vas invertir tiempo, que sea efectivo.

7.- Deja madurar los procesos: En ocasiones algunos embellecimiento y barra de una melodía serán difíciles de lograr y sentirás que incluso entre sesiones retrocedes. Esto es normal en el proceso de aprendizaje mientras estás en proceso de estabilizar y controlar lo aprendido. Si te sientes frustrado, detente! Deja temporalmente de lado lo que estás ejercitando. Continúa con otro contenido u objetivo y al cabo de un par de días, retómalo.

8.- Practica regularmente con el PC: Reservar al menos un 40 a 50% de las horas de practica semanales al Practice Chanter, aunque tu nivel sea avanzado. Esto permite tomar conciencia y enfocar la atención en la digitación.

9.- Inventa tus propios ejercicio de práctica: Cada cual sabe donde le aprieta el zapato. Identifica tus debilidades, diseñar tus propios ejercicios y ponlos en práctica. Sé creativo.

10.- Grabate y escuchate con oído crítico: Identifica las debilidades y oportunidades de mejora en: tu sonido, digitación, control de presión, ritmo y expresión musical. Lo mismo aplica con el PC.

11.- Escucha la opinión de otros: A mi entender, la más importantes de todas. Siempre podemos aprender de los demás y esto requiere de un acto de humildad en reconocer nuestras debilidades y a su vez las virtudes del prójimo para pedir ayuda o un buen consejo. Esto nos hace crecer enormemente como personas. Contacta a bandas locales o solistas para que te brinden su opinión de cómo tocas y qué necesitas mejorar. Agradeceles por su tiempo, haciendo las cosas éticamente, con responsabilidad.

12.- Persiste: La constancia antes las dificultades, desarrolla tu fuerza de voluntad. Desarrolla la paciencia, tolerancia y flexibilidad.

13.- Comparte tu conocimiento: Es noble ayudar a otros. Ayudando también te ayudas, aquilatando el conocimiento. Una buena forma de aprender en conciencia, es enseñar a otros en servicio.

14.- Investiga: Mantén tu capacidad de asombro y flexibilidad de pensamiento. Plantéate preguntas y encuentra respuestas. No asumas la verdad de otros sin verificarlo empíricamente por ti mismo. Ejercita la metacognición, que alude al grado de conciencia, conocimiento, control, organización, revisión y modificación que tienes de tu propios procesos y eventos cognitivos, respecto del resultado de una actividad de práctica. Una buena práctica es visitar blog, como por ejemplo:


The Pipe Band Forum

Bagpipe Journey

The Bagpipe Place

En conclusión, el Aprendizaje Estratégico significa Aprender a Aprender e implica adoptar nuevas estrategia de conocimiento y acción respecto del resultado del proceso, que orienten la forma de adquirir e integrar nuevo conocimiento o habilidades, que en su base, se sostienen con las mejores prácticas.

Tu eres tu propia limitación: si crees que puedes hacerlo, lo lograrás. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de control de Humedad hecho en Casa

¿Cómo mantener estable la humedad de los reeds?

Qué bag le coloco a mis pipes?