Sistema de control de Humedad hecho en Casa

Maleta con Higrómetro
En Santiago el 21 de Junio se inicia formalmente el invierno y como consecuencia disminuye la temperatura y aumenta la humedad ambiental. En promedio en esta época del año la humedad relativa ambiental está sobre el 80%, en contraste, el promedio en verano es de 70% y no baja del 60%.

Para cuidar apropiadamente nuestras Gaitas evitando grietas y deformaciones en la madera, es recomendable que la humedad relativa en el lugar donde la almacenes no baje del 50% de humedad relativa. Por lo tanto, el clima de Santiago en términos de humedad relativa es benigno para la GHB y si  tocas periódicamente evitas cualquier riesgo.

Sin embargo, con la llegada del invierno y la utilización de calefacción en el hogar trae aparejado una disminución en la humedad relativa al interior y que si se suma con sesiones esporádicas, podría colocar en riesgo la integridad de la GHB, en caso que la humedad relativa baje significativamente respecto del 50%. Un 30% y menor es de alto riesgo!

Para resolver y evitar cualquier riesgo la solución es contar con un humidificador: que es un elemento que se instala en la maleta de la gaita para libera paulatinamente humedad luego de que este es mojado y un higrómetro: que es un instrumento que permite medir la humedad relativa para así determinar cuando y por cuanto tiempo es necesario utilizar el humidificador.

Existen excelentes productos comerciales como Humistat y Oasis, sin embargo, en Santiago no he logrado encontrar ninguno, así que opté construir uno en casa.

Los pasos son los siguientes:

Pote con Vellón
1.- Buscar un pote plástico con tapa de unos 5 a 7 cm de alto y 5 a 7 cm de diámetro. Yo utilice uno de shampoo de Lush.

2.- A la tapa del pote taladrar de 8 a 10 agujeros de 1 o 2mm. Lijar los agujeros para eliminar los residuos de la tapa.

3.- Agregar un material absorvente, como los paños de cocina al interior del pote. En mi caso utilicé vellón, que es lana de oveja en bruto y sin procesar, que tiene muy buenas propiedades para absorver humedad, no se degrada y no genera hongos.

Vellón
4.- Mojar el vellón con agua, tapar el pote e incorporarlo a la maleta de la gaita. La idea que el vellón quede húmedo y no estilando.

5.- En el mercado local compré un higrómetro por US$15 y con velcro la adherí al interior de la maleta para controlar la humedad al interior de esta.

6.- Cada semana reviso el nivel de humedad del pote y si es necesario, le agrego agua.

Lo ideal es mantener la humedad al interior de la maleta en promedio entre 55% a 65%. Si baja del 50% incorporar el humidificador con algo de agua. Si está bajo el 40% es conveniente agregar más agua al humidificador o incorporar una segunda unidad y revisarlos diariamente.

Acá un muy buen artículo del School of Piping acerca del humidificador e higrómetro de Humistat:

Humistat Humidifier and Hygrometer Review

Y esta es la página oficial de Oasis:

Humidificador de maleta Oasis 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo mantener estable la humedad de los reeds?

Qué bag le coloco a mis pipes?