¿Cómo mantener estable la humedad de los reeds?


Uno de los aspectos más importantes de los reeds de caña para el chanter y los drones, es mantenerlos con un porcentaje de humedad los más estable posible, de forma de cuidar su buen desempeño y prolongar su vida útil.

En uno de los extremos, está la deshidratación de los reed, cuyos efectos en el caso del reed del chanter es que se colocan más duros, se desforman alterando la escala de las notas y se pueden llegar a partir.

En el caso de los reeds de caña para los drones, el efecto típico es que paran de vibrar y te obligan a manipularlos para darles vida nuevamente.

En el otro extremo, someter prolongadamente a los reeds de caña a un alto porcentaje de humedad  produce invariablemente moho y hongos, lo que disminuye su vida útil y altera su sonido.

El límite para lograr buenos resultados es muy sutil, ya que la humedad recomendada para los reeds es de un 80%. El mismo porcentaje que permite que se forme el moho.

Con los años, he probado distintas fórmulas para mantener la humedad de los reeds:

1.- Dejarlos en la gaita: Es decir, luego de tocar no desmonto los reeds para que la misma humedad interior los mantenga. En parte esto funciona si tienes una bolsa de cuero sazonada, sin embargo, rápidamente produce moho en los reeds si existe mucha humedad en el bolso. En el caso de los bolso sintéticos el efecto es inverso: los reeds se secan rápidamente.

En el caso de los reeds de caña de los drones, está formula es óptima en la medida que la gaita no acumula exceso de humedad luego de cada sesión, lo cual, se soluciona de forma muy simple: secando los tubos de la gaita con cepillos de lana/algodón y dejar que la humedad se evapore por 30 minutos a 1 hora de la bolsa con la gaita desmontada.

2.- Almacenarlos en un recipiente hermético: El truco es dejarlos con una pedazo de papa cruda y aunque es una solución efectiva, el riesgo está en dañar o desformar los reeds cada vez que los sacas y los vuelves a montar.

3.- Utilizar un protector de reeds en el chanter: Es el clásico protector de plástico o madera que se atornilla a la parte superior del chanter para proteger el reed. Esta solución no es hermética, por lo tanto, el reed pierde humedad y si no tocas periodicamente se somete al reed a los cambios bruscos de humedad o la deshidratación.

La formula que me ha funcionado bastante bien es la siguiente:

a.- Utilizar Piper's Pal en su versión protector para el chanter/reed:

Piper's Pal es un producto en base a carbon y gel de jardinería que permite junto con proteger el reed, mantener la humedad estable, absorbiendo humedad en caso que el el reed esté muy húmedo o entregándola en caso que este esté muy seco.

Antes de invertir investigue en los foros de gaitas y me encontré con personas que han tenido problemas de moho con este producto y las recomendaciones de otros foristas era dejar secar algunos minutos antes de montar el Piper's Pal. También entiendo que hubo una mejora en el diseño del producto que perfecionó sus características.

Con estas recomendaciones en mente, el procedimiento que aplico luego de tocar la gaita es el siguiente:

i) Si observo mucha humedad, seco con toalla nova la base del chanter y con un cepillo de lana o algodón el interior de este.

ii) Dejo el reed en el chanter por unos 10 minutos con un protector al cual le realice algunos agujeros que permitan evaporar algo de humedad.

iii) Luego de 10 minutos monto el Piper's Pal y guardo el chanter en la maleta hasta la siguiente sesión.

b.- Mantener los reeds de los drones en la gaita:

Esto aplica en caso que utilices reeds de caña y tengas idealmente un bolso de cuero. Si la sesión fue prolongada o eres un soplador húmedo la recomendación es secar los tubos de la gaita con un cepillo de lana o algodón, así evitas que se forme moho en los reeds. Si hay mucha humedad, secar las cañas con toalla nova y dejar evaporar la humedad el bolso por unos 30 minutos.

Si tocas esporádicamente, dejar los reed un en envase hermético con un trozo de papa cruda.

Las ventajas en el día a día con Piper's Pal es un reed que está siempre listo, llegar y tocar. Es más estable desde el inicio de la sesión y se mantiene por el resto de la sesión. Si se usa apropiadamente disminuye la formación de moho y hongos.

Finalmente, la recomendación que siempre funciona es: tocar periódicamente tu gaita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de control de Humedad hecho en Casa

Qué bag le coloco a mis pipes?