La magia de los Drone Reeds de Caña

Drone Reeds de caña MG 
Antes de entrar en detalles con las maravillosas características de los drone reeds de caña natural, un poco de historia para colocar en contexto y entender la evolución de esta pieza clave en la GHB.

Los drone reeds sintéticos fueron introducidos en 1908, con una versión construida en vulcanita. Tuvieron que pasar aproximadamente 80 años más para que llegara la revolución: Finales de los 80 y los 90 trajeron una gran cantidad de alternativas, con diferentes modelos, diseños y materiales. Esta revolución permitió llegar a medidos del 2000 con productos altamente confiables, estables y configurables, para todos los gustos y consumidores.

Antes de toda esta revolución la alternativa eran los reeds de caña natural.

Abrir la lengüeta evita que pare de vibrar 
Los reeds originalmente eran construidos de Carrizo (Phragmites australis), una caña nativa de europa que tenía el inconveniente de ser inestable con la humedad. Esto llevo a los Luthier en versiones más modernas del instrumento a utilizar la Caña de Castilla (Arundo donax), que es el material que hoy son construidos los reeds de caña.

La revolución de los 90 trajo como consecuencia que los reeds de caña perdieran popularidad, debido a lo poco predecible con los cambios climáticos, la mayor mantención y rodaje, respecto de sus primos sintéticos que son Plug & Play.

Navegando por foros me encontré con un resurgimiento en la popularidad de los reeds de caña y con Luthiers que están logrado productos de gran calidad. Esto me llevo a dar el paso e intentar con ellos y la experiencia la puedo resumir como Maravillosa: Un re-descubrir el hermoso sonido de los drones.

En el mercado no existen muchas alternativas, pero las suficientes para disfrutar de las virtudes de la caña. Llevo un tiempo utilizando los reeds de caña de MG Reeds con muy buenos resultados (Incluye un pequeño manual a colores con consejos de como manipularlos y un excelente servicio post-venta, todo por aprox. US$20). Otras excelentes opciones son los George Lumsden, Ralph Hepburn, Murray Henderson, Husk, Apps y G1.

Otra forma, irreversible, para abrir la lengüeta 
Y ¿Cuáles son la virtudes de la caña?

a.- Sonido más cálido y orgánico: No se asemejan al sonido del motor de una Harley, metafóricamente hablando.

b.- Espectro más amplio de armónicos: La caña emite una mayor cantidad de armónicos que logra un sonido o timbre mas rico o redondo.

c.- Inicio y parada más limpia: Partir y cortar el sonido de los drones es más fácil. Además, me encanta el sonido que emiten cuando van partiendo.

d.- Estabilidad: El tono del reed se afecta menos por los cambios de presión y la temperatura. Mi experiencia, considerándome un soplador húmedo (wet blower), mientras un reeds sintético se ha llegado a parar con la humedad condensada en la lengüeta, en condiciones similares el de caña continúa sonado dignamente y casi sin desafinar.

e.- Estabilidad general de la afinación: Es impresionante como en su conjunto la gaita se mantiene estable en su afinación con los cambios de humedad y temperatura. Luego de tocar por 30 minutos, detenerme por otros 10 minutos y luego comenzar a tocar nuevamente, la gaita mantuvo su afinación general.

f.- Acople con el reed del chanter: Noté dos cosas que me impresionaron con el cambio, aunque son muy sutiles: 1) Los harmónicos de los drone potenciaron y enfatizaron los harmónicos del chanter. 2) Un sonido unificado y armónico de la gaita en su conjunto. La percepción general fue que aparecieron sonidos que antes no estaban, una experiencia genial.

Si aún se corta, la técnica del clip no falla
Ahora, estos reeds no son Plug & Play, tuve que invertir algunas horas en rodaje (2 a 4 semanas es lo recomendado) y en: ajustar la tensión de la brida para quitarle el sonido chillón o mantener un sonido estable, modificar la curvatura de la lengüeta para que no pare de vibrar y ajustar el largo de vibración de la lengüeta para afinar adecuadamente con el chanter aprovechando la caja acústica de los Drones, no obstante, el resultado final vale todo el tiempo que he invertido.

La diferencia respecto del reed del chanter, en donde el desafío es mantenerlo sonando, en el caso de los reeds de los drones, es evitar que se corten. Algunas de la técnicas para mantenerlo sonando son:

a.- Tirar repetidas veces de la lengüeta hacia arriba (Springing), unos 5 mm por algunos segundos.

b.- Levantar la lengüeta y aplicar brevemente calor cerca de la brida. Esto con un encendedor.

c.- Colocar un pelo para abrir la lengüeta.

d.- Colocar un clip dentro del reed, en la forma como muestra la imagen, para mantener abierta la lengüeta.

Finalmente, la clave para disfrutar de estas maravillas sin grandes contratiempos y evitar en gran parte que se pongan mañosos, es tocar diariamente para que mantengan la humedad y revisar periodicamente la tensión de la bridaSi la brida está muy suelta el tono es inestable, si la brida está muy apretada el reed es torna chillón y se corta.

¿Cuál es la vida útil de un reed de caña?

Navegando en foros, hablan de hasta 7 o 10 años, condicionado a un adecuado cuidado que evite que se deshidraten o se formen hongos por exceso de humedad.

Como en gustos no hay nada escrito, las distintas alternativas sintéticas que existen en el mercado resuelven apropiadamente las necesidades particulares de cada gaitero y su gaita, no obstante, si buscas el sonido de la caña, el camino no son las alternativa sintéticas. Además si amas a esta Panzona Piernas de Palillo y disfrutas de buscar un sonido meloso que te llene el alma, tienes que probar los Cane Drone Reeds.

ACTUALIZACION: Ayer, 20/07/2013, en Santiago de Chile hubo un rápidamente cambió en el clima, bajando rápidamente la temperatura, comenzó a nevar en la precordillera y terminó el día con una suave lluvia en la capital. Fue el momento oportuno para probar las cañas y el resultado fue el esperado: Afinadas y con un hermoso sonido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de control de Humedad hecho en Casa

¿Cómo mantener estable la humedad de los reeds?

Qué bag le coloco a mis pipes?