Proceso de Aprendizaje: Etapa III


Etapa III:

Esta es la etapa donde las cosas empiezan a tomar forma y se ponen entretenidas. Con las notas y los embellecimientos aprendidos en etapas anteriores se comienzan a construir las primeras melodías.

Mi recomendación es iniciar esta etapa, cuando logres un adecuado control en la digitación de las notas y embellecimientos, para evitar trasladar mañas o malas prácticas en el aprendizaje de las melodías. El camino es directo en la medida que lo que se almacena en la Memoria Procedimental son las habilidades motoras adecuadas, de otro modo y metafóricamente hablando: es necesario borrar para volver a escribir, lo cual toma más tiempo.

1.- Requerimientos:

1.1.- Practice Chanter: La forma más efectiva de aprender una nueva melodía, independiente del nivel de experiencia y dominio de la gaita, es con el practice chanter. Así la atención está puesta en la digitación y la expresión musical. Y no en lidiar con los tubos que van en todas direcciones y el proceso de apretar y soplar para tratar de mantener sonando la gaita.

1.2.- Dominar las 9 notas: La clave es la transición fluida entre las distintas notas con un cruce limpio entre ellas (crossing noise).

1.3.- Dominar un conjunto de embellecimiento: Cada melodía se compone de un conjunto de embellecimientos. Libros de instrucción, como "College of Piping Volume 1 Tutor Book", están diseñado para que gradualmente se aprendan embellecimientos específicos para una melodía especifica, desde los más simples a los más complejos. Por ejemplo: Para comenzar con la primera parte de "Scots Wha Hae" es necesario dominar las 9 notas y los siguientes embellecimientos: G Gracenote en A, G Grace Note de B a A, G Grace Note de Low G a A, Throw on D desde B, G Grace Note de D a B, G Grace Note de C a B, G Grace Note E a F, Throw on D desde F.

2.- Recomendaciones:

2.1.- Ir lento es la clave: Parte tocando muy lentamente y de forma correcta los movimientos del tema. Esto permite dejar una experiencia más profunda en la memoria.

2.2.- Entender la teoría musical: Comprender el pentagrama, las claves musicales, los compases y figuras de valor y fórmula de compás, permite que la lectura de las partituras tenga el significado correcto y se convierta en una herramienta útil para aprender y tocar melodías. Acá un buen sitio para aprender o repasar.

2.3.- Escucha y escuchar la melodía: También es útil tararear los temas. Mientras escuchas la melodía, revisa en detalle la partitura.

2.4.- Rigurosidad con las notas, duración y embellecimientos: Regirse con precisión a la partitura, aunque existan pasajes difíciles en el tema. Con constancia y disciplina todo se puede lograr. Esto no aplica con rigurosidad si tocas Slow Air o Ceol Mor (Piobaireachd).

2.5.- Grábate mientras ensayas: Poder escucharte permite revisar si vas por buen camino o necesitas reforzar algún movimiento con algún ejercicio de apoyo. Con el tiempo tienes que convertirte en tu mejor juez.

2.6.- Aprende de un compás a la vez: Cuando logres el control del compás pasas al siguiente y luego lo consolidas con el anterior, dándole continuidad, hasta que logres aprender el tema completo. El objetivo debe ser aprender de memoria la melodía.

2.7.- Siempre termina lo que inicias: Cuando partas aprendiendo un tema, enfoca toda tu voluntad en terminarlo. Cuando aparecen los obstáculos, persiste en un estado de tranquilidad. Si el aprendizaje va cuesta arriba, transitoriamente deja el tema al lado mientras madura el proceso, luego retomarlo y termínalo.

2.8.- Seleccionar un repertorio variado: Un buen repertorio debe contar de Slow March/Slow Air, un par de Urlar de un Piobaireachd (Ojalá con el tiempo tocar un par competo), Marchas 4/4, Marchas 6/8,  Jigs, Reel y Hornpipes.

NOTA: Slow March, Slow Air y Urlar, además de ser temas simples de tocar, son muy útiles para desarrollar el control de presión y afinación de la gaita, tomando conciencia del sonido de la gaita, mientras soplas y aprietas el bolso.

2.9.- Inverte en un metrónomo: Es un dispositivo para indicar tiempo o compás de las melodías y es un instrumento que apoya el desarrollo del ritmo y la correcta expresión musical. En el mercado local lo pillas desde US$10 y por algunos dólares más puedes adquirir el Humidi Beat de Korg: Un práctico metrónomo que incluye Termómetro e Higrómetro.

NOTA: Los primeros pasos del aprendizaje de una melodía es dificil en su conjunto: leer la partitura, coordinar los dedos, memorizar la melodía y respetar el ritmo. No obstante, este negocio se aprende y desde el inicio es importante poner énfasis en cada uno de ellos, sobre todo en el ritmo, si en el futuro tienes en mente tocar en una banda o con otros músicos.

Recomendaciones opcionales:

2.10.- Aprender respiración circular: Algo que personalmente me ayudo a darle continuidad a las melodías y desarrollar la musculatura facial, es tocar el PC con respiración circular. Y ¿Qué es la respiración circular?: En términos simple es utilizar la cavidad bucal y mejillas como un tercer pulmón que te permite mantener sonando el PC mientras inspiras o botas aire por la nariz. Esta técnica es utilizada para tocar el Yidaki o Didgeridoo. Con práctica diaria puedes dominar la técnica entre 2 a 4 semanas.

2.11.- Desacoplar la digitación de la respiración: Esto significa continuar con la digitación de la melodía, mientras paralelamente realizas la respiración para reciclar el aire de tus pulmones. Esto evidentemente implica que el PC deja de sonar, sin embargo, el objetivo de esta técnica es ir preparando la coordinación pisco-motriz para pasar a la etapa más difícil del aprendizaje de la gaita: mantener sonando la gaita mientras coordinas apretar la bolsa con el brazo, soplar para reponer el aire y digitar las notas musicales.

¿Cuánto tiempo debería tomar esta etapa?

Finalizar esta etapa adecuadamente te deja en condiciones de iniciar el siguiente desafío y comenzar la maravillosa aventura de sacarle sonidos a la GHB. Para llegar a esta etapa, debes estar sólido con la digitación, la memorización de las melodías y tener un repertorio amplio de 10 a 15 temas que domines en el PC. Llegar al final de esta etapa te debería tomar en promedio de 12 a 18 meses, puede ser menos e incluso más, condicionado por el tiempo de dedicación, la constancia, el aprendizaje inteligente y las condiciones personales. No obstante, con voluntad y disciplina, todos los objetivos son alcanzables.

Una forma de mantener la motivación y comenzar a conocer la gaita, es complementar en el último tercio del proceso de la Etapa III con el inicio de la siguiente etapa, que consiste en aprender a como mantener sonando la gaita, en una sola nota, donde el objetivo es desarrollar la coordinación entre apretar con el brazo la bolsa y soplar para reponer el aire. Además, esto ayuda a ir fortaleciendo la musculatura del brazo, el diafragma y facial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de control de Humedad hecho en Casa

¿Cómo mantener estable la humedad de los reeds?

Qué bag le coloco a mis pipes?